Wilderness International

"Proyecto "Proteger la cáscara

El último y verdadero desierto

El río Peel, que serpentea por el corazón del Ártico canadiense, no sólo es un importante sustento para el ecosistema de la región, sino también el hogar de las Primeras Naciones Na-Cho Nyäk Dun, Tr'ondёk Hwёch'in, Teetl'it Gwich'in y Vuntut Gwitchin. La cuenca del Peel está formada por tres ríos serpenteantes rodeados de altas montañas, amplios valles y densos bosques boreales. Gran parte de esta zona ha estado libre de glaciares durante millones de años, lo que significa que muchas de las especies vegetales que se encuentran aquí son biológicamente únicas. La zona de Peel también alberga osos poco comunes, lobos, glotones, alces y la mayor manada de caribúes del mundo.


Durante miles de años, los Teetl'it Gwich'in han viajado con los caribús por la cuenca del Peel, viviendo de las bayas y los arbustos, los animales y el agua cristalina. A día de hoy, esta región sigue siendo un libro de historia viva de los Teetl'it Gwich'in, el origen de sus antepasados, su modo de vida, su cultura y sus tradiciones: es su identidad.


En 2007 y 2008, Teetl'it Gwich'in y Wilderness International organizaron expediciones conjuntas a la cuenca de Peel y a Alemania. Estos viajes fueron decisivos para dar a conocer el conflicto entre el plan de uso de la tierra favorecido por las Primeras Naciones y las miles de reclamaciones mineras de la región. En aquella época, la causa judicial aún no había llegado a los tribunales, pero se había creado una comisión para resolver el conflicto. Durante estas primeras expediciones, los jóvenes visitaron sus tierras tradicionales junto con miembros mayores de la comunidad, y también se produjeron intercambios interculturales en Alemania. Los teetl'it gwich'in compartieron su cultura y su modo de vida y llamaron la atención internacional sobre la protección de su tierra natal. En Alemania también visitaron una mina de carbón a cielo abierto y el Parque Nacional de la Suiza Sajona, que hace sólo 150 años era un paisaje desolado y sin árboles.

 

Me entristece enormemente imaginar que nuestro hogar en Canadá podría caracterizarse algún día por la minería a cielo abierto, las carreteras y las montañas erosionadas. Es sencillamente horrible, ¡es difícil expresar mi tristeza con palabras!

Wilderness International

Zoe Hoe

Estudiante de la Nación Teetl'it Gwich'in durante el intercambio de 2007 en Alemania.

Tierra de montañas pintadas

Entrevistas radiofónicas, artículos de prensa y programas de televisión atrajeron la atención de todo el mundo sobre el tema. El premiado documental Land of the Painted Mountains muestra una de nuestras primeras expediciones a la cuenca del Peel. Aquí puede encontrar una lista de reproducción de todos los vídeos que muestran nuestro trabajo de colaboración para proteger la cuenca del río Peel, incluido Suaangan - Our Strength, producido por APTN TV.

Medios de comunicación

Medios de comunicación

Entrevistas radiofónicas, artículos de prensa y programas de televisión atrajeron la atención de todo el mundo sobre el tema. El premiado documental Land of the Painted Mountains muestra una de nuestras primeras expediciones a la cuenca del Peel. Aquí puede encontrar una lista de reproducción de todos los vídeos que muestran nuestro trabajo de colaboración para proteger la cuenca del río Peel, incluido Suaangan - Our Strength, producido por APTN TV.

  • Wilderness International
    Tierra de montañas pintadas

    Documental sobre la expedición de jóvenes alemanes y de las Primeras Naciones canadienses, organizada por la Wilderness International Foundation, a la cuenca del río Peel.

  • Wilderness International
    El testimonio de Daniel

    Nuestro antiguo colaborador y líder juvenil Daniel Robert comparte los mejores momentos de su segundo viaje por el río Snake y hace un comentario bastante interesante en comparación con los paisajes alemanes.

  • Wilderness International
    Testimonio de Rayna

    Para Rayna Vittrekwa, la cuenca del Peel dejó una huella muy especial, desafió sus propios límites y ahora ocupa un lugar especial en su corazón.

Volver a la cáscara

En 2015, tras conocer que el caso se llevaría ante el Tribunal Supremo de Canadá, decidimos revitalizar el proyecto. Esto dio lugar a otra expedición a la Peel en 2017, reforzando la necesidad permanente de apoyo mundial en la lucha por la protección de la tierra y de los indígenas. Esta nueva fase del proyecto coincidió con la escalada de la disputa legal. Puso aún más de relieve la importancia de la defensa internacional y la participación de la comunidad frente a las amenazas industriales a la tierra.


Las expediciones reunieron a jóvenes gwich'in y alemanes, ancianos, científicos y conservacionistas, todos con el mismo objetivo: concienciar sobre la protección de la Peel. Tuvieron la oportunidad de volver a conectar con el territorio tradicional y aprender lo que estaba en juego descubriendo la belleza y el significado cultural de la tierra. Además, se llevaron a cabo varios estudios científicos y se publicaron cuatro artículos sobre las propiedades de las plantas medicinales, lo que puso aún más de relieve la importancia ecológica de la cuenca.

 

¡Una victoria histórica!

En 2017 se tomó la gran decisión: ¡el 80 % de la cuenca del río Peel quedará protegida de forma permanente! Esto supone 55.858 km² de naturaleza montañosa de gran importancia ecológica y cultural que permanecerá intacta para siempre.


Este caso representa también un hito jurídico sin precedentes. Es la primera vez que un plan de ordenación territorial de una Primera Nación se defiende enérgicamente a este nivel en el sistema jurídico canadiense. No es solo una victoria: es un punto de inflexión histórico que sienta un sólido precedente para futuras decisiones y hace que su impacto sea aún más monumental.

Queremos dar las gracias a todos los participantes en este proyecto:

  • Primera Nación de Na-Cho Nyäk Dun

  • Teetl'it Gwich'in

  • Tr'ondёk Hwёch'in

  • Primera Nación Vuntut Gwitchin

  • Sociedad de Parques y Espacios Naturales de Canadá (CPAWS)

  • Sociedad de Conservación del Yukón

  • Apoyo público

Más información sobre la campaña en nuestro blog

Más información sobre la campaña en nuestro blog

  • Wilderness International
    03.01.2016
    03.01.2016
    ¿Por qué estoy aquí?
    La cuenca del río Peel es uno de los últimos espacios naturales vírgenes del planeta. Alberga una flora y fauna únicas, y proporciona el "sustento material y espiritual" a varias tribus indígenas para que "no sólo sobrevivan, sino que prosperen".
  • Wilderness International
    11.08.2016
    11.08.2016
    ¡Se nos escuchará!
    #protectpeel El caso judicial de Peel Watershed Wilderness se dirige al Tribunal Supremo de Canadá. Esta decisión marca un hito en la lucha de décadas para proteger este espacio natural del Ártico. Pero, ¿por qué es importante para nosotros el Peel Watershed Wilderness a
  • Wilderness International
    03.07.2017
    03.07.2017
    Vamos - ¡a salvar la cuenca Peel!
    El 9 de julio ha llegado el momento: ¡nos vamos de expedición de conservación al Ártico occidental canadiense! Como siempre, compartiremos aquí las experiencias e impresiones de nuestra aventura con aquellos de ustedes que se hayan quedado solos en casa. Un equipo de Alemania se unirá a jóvenes y ancianos de la Primera Nación Gwich'in durante tres semanas.