Comprender. Sentir. Proteger. La educación medioambiental se une a la conservación de la naturaleza  

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

Nuestro proyecto de educación medioambiental "WIPerú Educa", puesto en marcha por nuestra guardiana forestal Ana-Paula Bezzolo, demuestra una vez más que la conservación de la naturaleza tiene lugar a muchos niveles. A través de proyectos conjuntos, el equipo de WI Perú pretende proporcionar a las personas que viven cerca de nuestras áreas protegidas aún más conocimientos y argumentos sobre por qué es importante actuar ahora y proteger la selva tropical y a sus habitantes. Sólo mediante la comprensión y la creación de una conexión podemos esperar una cooperación activa y el apoyo en nuestras áreas protegidas. Una clave importante para el cambio a largo plazo.

La misión de la educación medioambiental es restablecer la conexión entre las personas y la naturaleza, y es un honor para mí contribuir a ello como coordinadora del proyecto de educación medioambiental de WI Perú. Creo firmemente que todos somos buenos, y la comunidad de Madre de Dios no es una excepción. La conservación es una tarea ardua y compleja, y la educación ambiental y el diálogo constante con la gente es una de las herramientas más poderosas para el éxito.

Ana-Paula Bezzolo

Coordinador de "WIPerú Educa

Wilderness International

Practicar pronto

En agosto de 2024 se puso en marcha el proyecto de educación ambiental con dos públicos clave: los jóvenes locales y las comunidades de los alrededores del área protegida. El distrito de Laberinto, por ejemplo, que colinda con nuestro centro de investigación Bosque Secreto, vive principalmente de la minería. Nuestra esperanza es ofrecer nuevas perspectivas a las personas de esta comunidad y construir junto a su generación más joven un futuro más sostenible.

 

En colaboración con el colegio Javier Heraud de la cercana localidad de Puerto Rosario, el equipo liderado por Ana-Paula ya ha puesto en marcha tres proyectos en los que los jóvenes han podido experimentar de cerca la naturaleza. Entre otras cosas, los alumnos también han visitado nuestra estación de investigación Bosque Secreto, donde actualmente se está construyendo un "aula verde". En el futuro, esperamos recibir allí regularmente a grupos escolares para seguir fortaleciendo la educación ambiental en la región.

Educación medioambiental en escuelas y universidades

  • Proyecto 1: "Eureka":
    El equipo de WI Perú fue invitado a evaluar proyectos de alumnos de primaria y secundaria en la feria nacional de ciencias "Eureka". Las discusiones en torno a este evento también sacaron a la luz las limitaciones financieras de la escuela. De esta situación de emergencia surgió la idea de ofrecer al personal docente cursos de formación cuando fuera necesario, no sólo para perfeccionar sus competencias actuales, sino también para enseñarles competencias adicionales, como la redacción científica o la investigación propia. 

  • Proyecto 2: "¡Vámonos al Monte!
    Caminatas nocturnas, observación de aves, cursos de iniciación a la ornitología y la herpetofauna: la visita de escolares directamente a nuestra estación de investigación fue uno de los momentos culminantes en noviembre de 2024. El objetivo era no sólo disipar las ideas erróneas y los mitos existentes sobre la selva tropical y sus habitantes, sino también establecer una conexión positiva con la biodiversidad local.

  • Proyecto 3: Escuela verde
    El director de la Escuela Javier Heraud pidió al equipo de WI Perú que le ayudara a él y a sus alumnos a reverdecer las antiguas zonas verdes de la escuela. En un principio, sólo pidió semillas, pero nuestros especialistas en agroforestería y botánica Simón y Gaby quisieron compartir con los niños sus conocimientos sobre la elección correcta de las plantas, las condiciones ideales del suelo y las mejores herramientas.

Apoyo a la construcción

En una región donde la extracción de oro es tan importante y pone comida en la mesa para muchas familias, no es normal que la gente se preocupe por la sostenibilidad y la conservación de la naturaleza.

 

Por eso es tan importante concienciar sobre los problemas medioambientales, impartir conocimientos sobre las relaciones ecológicas y fomentar la voluntad de apoyar activamente la sostenibilidad y la conservación de la naturaleza. Para que tengamos éxito a largo plazo, es esencial contar con el apoyo y la comprensión de las comunidades de las zonas circundantes. Con sus primeros proyectos, el equipo de WI Perú empieza a hacerse notar y a responder a las necesidades de las personas del entorno. 

 

Proyectos con las comunidades

  • Mazuko:
    En la cercana Mazuko, un stand en la fiesta anual del pueblo permitió al equipo de WI Perú concienciar sobre la conservación de la selva tropical y fomentar un estilo de vida sostenible con materiales educativos y actividades divertidas.

  • Puerto Maldonado:
    Con un festival de murciélagos en Halloween, el equipo de WI Perú quiso demostrar que los murciélagos no merecen en absoluto su mala fama. Ana Paula y su equipo desmintieron mitos comunes sobre los murciélagos y explicaron a los visitantes su papel ecológico crucial en la región amazónica: entre otras cosas, garantizan la distribución de semillas de plantas, que son muy importantes para la biodiversidad local.

  • Universidad de San Antonio de Abad del Cusco:
    Con una conferencia sobre "Gestión ambiental sostenible en la Amazonía Sur", la universidad anfitriona tocó directamente el corazón de nuestra misión. Por eso fue aún más gratificante que el equipo de WI Perú tuviera la oportunidad de participar activamente, presentando cuatro ponencias. Estas abordaron temas como flora y fauna, nuestro proyecto agroforestal y el papel clave de la sociedad civil en la construcción de un compromiso social con la conservación. 

Formación continua en su propio equipo

Esto significa que "WIPerú Educa" ya puede contarse como un éxito del año pasado. Paso a paso, vamos generando conciencia a nivel local sobre la importancia que tienen la biodiversidad y el ecosistema de la selva tropical para nuestro futuro.

En el próximo artículo podrá descubrir cómo continua nuestro programa de educación medioambiental en 2025. 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

Texto: Sarah Sassenhagen

Compartir artículo

Seguir leyendo

Seguir leyendo